DIA A DIA DE LA PESCA EN SEPTIEMBRE
| Curricán costero. 30 de septiembre. Este año abundan , cerca de la costa, las bacoretas que ya tienen un tamaño de 400 a 500 gr. Bajo, parte de la pesca afortunada de Enrique de Marina Intertnacional, de bacoretas y lampugas. |
|
|
|
Eduardo Melgarejo con un gran sargo imperial y un sargo picudo.Foto remitida por su hijo Este y él fueron los protagonistas de
una bonita pesquera |
| Ya estan aquí los calamares |
Calamares.Foto de archivo (mejor no fotografiar nuestra pesquera de ese día...)
|
La realidad es que ese día que salimos a probarlos, se vieron mas barcos en la zona que calamares . Y es que estamos en una epoca de año, en la que el curri costero, solo da piezas mas bien pequeñas y la pesca a fondo , (salvo alguna excepcional de algun manitas, como la pesquera que se muestra inmediatamente arriba ) todavía no es muy productiva que digamos.
Por ello, el rumor de que ya estaban los calamares en sus zonas querenciosas , movilizó ese domingo mas 40 embarcaciones deportivas , que se repartieron por los dos enclaves clásicos con unos resultados mas bien pobres. Los calamares escasearon y eran de tamaño mas bien pequeño |
Aspecto parcial de la zona de pesca en los que nos apiñamos mas de 20 barcos
|
Aspecto de la sonda con un gran banco de besugos, entre los que había algunos calamares
|
|
| |
Un bonito amanecer de septiembre, con la mar en calma |
| Ese día, 14 de septiembre, una vez fondeados calamos una caña fina con cebo natural- un pequeño jurel- en busca de lampugas. Al poco lográbamos una -la primera de esta temporada-Su escaso tamaño 25 cm y un peso de 150 gr, nos hizo desistir, pese a que logramos, con un poco de anguado, ponerlas en la popa a sotavento de la corriente .Parece que hay ya algunos ejemplares entre cuarto y medio kilo, segun otros colegas. De todos modos, escasean con relación a otros años, y vienen con retraso |
|
|
Al poco, la caña del patrón de AVIZOR, JM. Medina, colocada en popa, empezó a cabecear . Tuvimos unos momentos de emoción pues el bicho ofreció inicialmente una gran resistencia . Pronto ascendió a superficie y pudimos comprobar que se trataba de una captura mas bien excepcional. Un pez luna de unos 3 kilos de peso que comió en 51 m. de sonda , u n trozo de langostino que había prendido en el anzuelo del volantín . Como es lógico una vez liberado del anzuelo lo devolvimos al mar.
El pez Luna ( mola mola) es relativamente frecuente en nuestras aguas .Tiene un refuerzo cartilaginoso debajo de la piel y su carne es acuosa y poco apreciada, aunque en algunos sitios , como el Japon, la consideran una esquisitez . Puede alcanzar los 3 metros y nada menos que dos mil kilos de peso.
Algunos pescadores piensan que es una especie protegida. En realidad, según Fishbase.org, no es una especie evaluada como amenazada, pero según ese mismo organismo, no se puede comercializar pues es POTENCIALMENTE TOXICA, aunque no todos los autores comparten esta opinión
. Para mas información pulse aquí |
| Ese día, ante la escasez de capturas pescando a fondo, curricaneamos ya camino del puerto. Sigue la misma tónica de frecuentes capturas de atunes juveniles , ahora de unos 250 gr, y pequeñas bacoretas, por lo que desistimos también de esta clase de pesca y enfilamos hacia el puerto |
|
|
Un dia de roncadores
Año tras año, en la época veraniega y en sitios puntuales, hacemos alguna buena pesquera de lo que llaman en Torrevieja "roncaores".
El roncador ( Pomadasys benetti) pertenece a una familia poco numerosa de peces con aspecto semejante a los esciénidos ( corvallos, verrugatos etc). Como "vecinos" a esta familia, tiene rasgos comunes con la corva o corvallo como veremos mas abajo, diferenciándose especialmente por su color mas oscuro y por la situacion de la boca en la corva, que está en posicion inferior |
| De hecho en el transcurso de la jornada de pesca, a bordo del GINTONIC, hicimos un doblete - de los muchos que salieron ese día- , de roncador y corva de tamaño pequeño, confundiéndolos yo mismo, al observarlos superficialmente. Fue mi compañero Raul el que señaló la diferencia, no solo en color , como yo había observado, sino en la forma y posicion de la boca y en la forma de las aletas ventral y anal, y el orlado en negro de la dorsal y caudal |