Pesca responsable

.....Los recursos marinos están en franca regresión. Ya en 1996 la producción pesquera en el mediterráneo se había reducido a un tercio de la del 88 pese a las fuertes inversiones en sector, estimando la FAO que el 70 de los recursos pesqueros están sobre-explotados, siendo la capacidad pesquera un 150 por ciento superior a la necesaria para una pesca sostenible. Se impone pues una pesca mas responsable a nivel profesional pero también a nivel deportivo. 


Gráfica original del autor. Observese, pese a la modernizacion de la flota, la brutal caida de las capturas especialmente en la fota cerquera de Torrevieja

  Este es un Club de muchos y muy buenos pescadores.
     Prueba de ello es que de entre nosotros han salido y salen repetidamente pescadores deportivos que triunfan una y otra vez en concursos provinciales y nacionales.
    
Aún se consiguen en nuestra área tamaños de peces cada vez mas grandes que alguna vez superan los record mundiales de alguna especie ( como brótolas, o meros dentones ).Ver páginas 12 y 13 de esta web. Nuestra costa, por las características de su plataforma continental, es aún una zona relativamente rica en peces. Consecuencia de ello y de la habilidad de nuestros colegas son las fabulosas pesqueras que se hacen en este Club y que se muestran en los distintos apartados de esta página.
     Hace unos años, en el 99, hice una evaluación del impacto de la pesca deportiva en nuestra área, comparándola con la pesca profesional. Las cantidades de pescado anuales que conseguía la pesca deportiva en nuestra zona (de Torrevieja al Mar Menor) las estimé en mas de 91.000 kg anuales mientras que los arrastreros de Torrevieja y Santa Pola pescaron 3.400 toneladas. Las cifras de la pesca deportiva están como es natural muy por debajo de las capturas profesionales, pero son suficientemente importantes.
     Pensamos que si la pesca profesional –especialmente la de arrastre- sigue sin cumplir con sus limitaciones de faenar en su zona autorizada y la pesca deportiva sigue entrando a saco en la mar, esta abundancia de peces no puede durar mucho.
     El impacto de la pesca ilegal de arrastre en fondos someros, donde verifican su puesta los peces bentónicos, es nefasta para la vegetación y la reproducción de aquellos.

CREEMOS QUE YA ES HORA , DE QUE EL AFICIONADO SE PLANTEE NO PESCAR CADA VEZ MÁS, SINO HACERLO CADA VEZ MEJOR

.....Lo prioritario no es el demostrar las grandes cantidades de peces que es capaz de coger un pescador deportivo, sino la íntima satisfacción de capturar un buen ejemplar conseguido con arte, sin prisas, con manos expertas y finura de sus aparejos, dándole al pez su oportunidad de luchar. No digo que haya que llegar a extremos como los excepcionales e increíbles récord IGFA que presento. ¡Un marlín de 735 libras capturado con línea de 6 libras de resistencia, o los monstruosos ejemplares de atún de 1,496 libras y un marlín de 1,560... conseguidos con líneas 10 veces menos resistentes que el peso de las piezas capturadas.


...Bajo: Atun de 679,6 Kg. capturado por K. Fraser. Año 1979. En Canadá. Arriba: Marlin de 711 kg. Glasswell Año 1953. En aguas del Perú



Increíble récord IGFA:Marlín de 335 Kg. capturado con línea con punto de ruptura de 2´74 Kg.

....Creo que nuestros aparejos, en cada clase de pesca, tienen que ser lo razonablemente finos para que el pescado pueda defenderse pero lo suficientemente resistentes para que los peces no se vayan con nuestros anzuelos en la boca.
     Muchas de las matanzas que todos hemos hecho alguna vez han sido impulsados por dos ideas.

    -Aprovechar los días de abundancia por si vuelves otra vez y no come el pescado.... o por si viene alguien detrás y no deja uno.

    - Pero otras veces se hace por vanidad, queriendo demostrar que sabemos pescar mas que muchos, aunque luego no se sepa qué hacer con el pescado.

.....La consecuencia es que esquilmamos uno tras otro, nosotros mismos, nuestros caladeros favoritos. Esta actitud depredadora y poco deportiva es la que pensamos que debe cambiar. Los recursos del mar no son inagotables. Todos sabemos hasta que punto eso es verdad. Los atunes, por ejemplo, han ido desapareciendo poco a poco de nuestro litoral. Adena WWF afirmaba que la biomasa reproductora del Atún rojo en el Mediterráneo, en 1997, era un 20 por ciento de la que existía en 1990, y sostiene que la cifras actuales están mucho mas bajas. Ello no es solo debido a la flota comunitaria de atuneros de cerco, a las redes de deriva de pescadores piratas con bandera de conveniencia, ni a los palangreros japoneses y coreanos. Todos -.aficionados y profesionales artesanales- hemos machacado año tras año a juveniles, capturando miles y miles de ejemplares a lo largo de todo el litoral. Green Peace afirmaba recientemente que aún hoy, “ en el Mediterráneo y Golfo de Vizcaya, la media de capturas de atunes de peso inferior a los 6,4 kg. permitidos, representa un 35-40 por ciento del total y que el mercado de atunes inmaduros sigue en aumento”.
     Parecida reflexión podríamos hacer sobre las verdaderas matanzas de doradas de los últimos meses...17.000 kilos de doradas capturadas en sus áreas de freza en aguas de Castellón por 4 pesqueros profesionales o las toneladas de seriolas pescadas en nuestra zona, cuando se reúnen para desovar. Ello ha tenido como consecuencia la drástica disminución de seriolas en nuestra área.

    A la izda: Masiva capturas de seriolas mediante red de cerco en aguas de Torrevieja junto a pecios o acantilados sumergidos. A la derecha:Dos toneladas de peces espada capturadas por un palangrero en aguas de Torrevieja en dos días

Arrastrero faenando en aguas prohibidas


Pesca ilegal : Barcos deportivos pescaron mas de 50 doradas cada uno en una sola jornada de pesca

    .Pero también la pesca deportiva comete excesos y en nuestro caso es menos justificable pues se supone que no pescamos para comer ni para vender. En el año 2003 centenares de kilos de doradas fueron capturadas por pescadores de este club en aguas del carrilón en unos pocos días, sobrepasando a menudo los cupos permitidos, pero es que al año siguiente, se han hecho verdaderas matanzas de doradas juveniles de tamaño un poco mas que raspallones. Así mismo hasta hace pocos años miles de alevines de seriolas se pescaban al curricán costero.Por desgracia, la dañina captura de alevines la practican aún tanto los barcos profesionales –especialmente los de arrastre ( salmonetes y pescadillas inmaduros)- como los deportivos.
     Alguna vez he visto con sorpresa como pescadores de élite volvían al puerto con muy buenas capturas, pero junto a ellas llevaban un puñado de vidriadas, gallinas o ”parguicos” minúsculos que no daban ni por asomo la talla mínima.Desde hace ya varios años, somos muchos ya los que dejamos ir vivos a los pequeños peces que enganchamos en nuestros anzuelos. Es una pequeña satisfacción el verlos hundirse rápidamente en la profundidad azul gozando de su libertad. “La pesca y suelta” de peces adultos aún es para nosotros inconcebible, pero no me cabe duda que alguna vez, con el paso de los años, se impondrá con determinadas especies. En realidad se practica ya en España, y no solo con el marlín o pez espada. En el Mediterráneo desde 1998 la asociación deportiva balear “Albacora” practica la pesca, suelta y marcado del atun y otras especies. Este año sin ir mas lejos, la embarcación Mahi Mahi del conocido Gonzalo Ambit, soltó despues de vencerlo, un atun gigante en el transcurso del Concurso Master de L´Escala.

....Cada vez somos más los que volvemos al puerto con nuestra bolsa de basura para depositarla en los contenedores del muelle. Pero aún hay pescadores desaprensivos que tiran sus deshechos al mar, olvidando que debajo de esa superficie preciosa y azul están convirtiendo los fondos marinos en un gigantescos estercolero. Así lo confirman los barcos de arrastre que tras horas de faenar suben a bordo cada vez menos peces junto a un montón de basura que por desgracia va de nuevo al mar.
     Pesquemos cada vez mas finos, intentemos superar nuestros récord personales y los del Club, autolimitemos nuestras capturas y respetemos el medio marino y a los inmaduros. Está demostrado desde hace años que sabemos pescar. Demostremos además ahora que también somos mejores deportistas, que amamos la mar y sus criaturas y que queremos dejar a nuestros hijos una mar viva, poblada de peces, para que ellos disfruten también en plena Naturaleza del gozo de la verdadera pesca deportiva


                                                 Tallas mínimas para el Mediterráneo

Nombre
Talla mínima
AGUJA Belone belone 25 cm
ATUN ROJO Thunnus thynnus 30 kg
BOGA Boops boops 11 cm
CABALLA o ESTORNINO Scomber spp 18 cm
CAPELLAN/MOLLERA Trisopterus minutus capelan 11 cm
CHERNA Polyprion americanus 45 cm
DORADA Sparus aurata 20 cm
ESTORNINO Scomber japonicus 18 cm
JUREL Trachurus trachurus 12 cm
LISAS Mugil spp 16 cm
LUBINA Dicentrarchus labrax 25 cm
MERLUZA Merluccius merluccius 20 cm
MEROS 45 cm
BESUGO ALIGOTE (Pagellis acarne) 17
BESUGO (Pagellus boraveo) 33
PAGEL (Pagellus erytrinus) 15 cm
PARGO Pagrus pagrus 18 cm
PEZ ESPADA Xiphias gladius 125 cm
RAPE Lophius piscatorius 30 cm
SALEMA Sarpa salpa 15 cm
SALMONETES Mullus spp 11 cm
SARGO picudo 18cm
SARGO COMUN 23 CM

En los Concursos locales el delegado de pesca podrá fijar las tallas mínimas siempre que éstas estén por encima de lo ordenado en el anterior cuadro (Real Decreto 560/1995 de 7 de abril)

 VER TAMAÑOS MINIMOS A PARTIR DE ENERO 2007

2. REFLEXIONES DE UN PESCADOR DEPORTIVO

  DEJALO VIVIR

-EL DRAMA DE LOS ATUNES

 
INDICE