LA REUNION DE LA ICCAT EN MARRUECOS EN NOV. 2008 HACE FRACASAR EL PLAN DE CREAR UN
|
| Por incongruente que parezca, este organismo internacional destinado a la Conservacion del Atun Atlantico hace abortar este plan de protección del atun aduciendo que hará estudios en el 2010 para comprobar la zona de desove del atun. Vea la opinión de Raul García Responsable de pesquerías de Greenpeace
<<Preguna el periodista : Una de las decisiones tomadas en Marruecos es que el comité científico de ICCAT identificará en 2010 las zonas de desove del Mediterráneo con miras a la creación de reservas de protección de reproductores de atún rojo. — ¿Qué opinas de esta medida?. — Esto significa que el primer santuario se instalará, como muy pronto, en el año 2011. Con este plan de gestión, ya no hablaremos de santuarios, sino de monumentos al atún caído , al colapso del atún. España es el caladero más estudiado del mundo y tenemos suficiente información para declarar un santuario inmediatamente. Es una barbaridad que esto se retrase como mínimo tres o cuatro años. Puede que el atún rojo como especie aguante un poco más, pero la industria está entrando ya en una bancarrota financiera.. No se han aprobado medidas que intenten resolver estos problemas. Se ha condenado al atún al colapso. |
SANTUARIO PARA EL ATUN ROJO |
![]() Fuente www.greenpeace |
. Sierra, Valencia
Las organizaciones ecologistas más importantes del mundo calificaron ayer de "paso importante" en la "carrera contrarreloj" a favor de la supervivencia del atún rojo, la aprobación en el Congreso de los Diputados de una Proposición no de Ley para crear un santuario frente a las costas valencianas, donde la especie tiene su principal espacio de cría y reproducción.
La iniciativa conservacionista estaba avalada conjuntamente por WWW Adena, Greenpeace, Ecologistas en Acción y el GOB, y tiene el respaldo del Parlament Balear y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN), que es el organismo que elabora oficialmente las listas de animales amenazados o en peligro.
De momento, el Gobierno valenciano no se ha pronunciado sobre esta iniciativa que recientemente fue apoyada por los representantes del Gobierno central en el congreso de la UICN celebrado en Barcelona.
En los próximos días se reúne en Marrakech la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat, por sus siglas en inglés), que debe decidir sobre el futuro de esta especie y en su caso plantear severas restricciones a la pesquería de esta especie que pasan por prohibir la pesca en un amplio espacio marítimo.
Las aguas situadas entre las Baleares y la costa valenciana son la zona más importante del mundo para la reproducción del atún rojo, como han demostrado los resultados de las cinco campañas oceanográficas desarrolladas por el Instituto Nacional de Oceanografía.
Sin embargo, esta querencia por una zona marina muy concreta constituye la principal amenaza para el atún rojo, que se reune anualmente en grandes cardúmenes para desovar, momento que es aprovechado por pesqueros ilegales para multiplicar sus capturas.
La captura de adultos antes de cumplir sus funciones reproductoras ha situado a la especie al borde de un desastre sin precedentes
Pese a que estas pesquerías están más controladas que hace una década, las capturas "legales" se han incrementado con el uso de nuevas tecnologías aprovechando el tirón comercial que tiene esta especie en mercados como el japonés, donde alcanza precios desorbitados.
Según los expertos, el atún rojo está claramente en declive: en 2006 la población de adultos reproductores era tan sólo un 48% de la existente en 1970, frente a un 36% en la actualidad.
"El Comité Científico de Iccat estima que el año pasado se pescaron 61.000 toneladas, cuatro veces más de lo recomendado por los científicos, y el doble de lo legalmente permitido", según Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF/Adena.
Vea : Acuerdos de la ICCAT 2008 Nuevo fracaso en su gestión con relacion a la supervivencia del atun