La
pesca en grandes fondos
En el litoral alicantino existen muy buenos
caladeros para esta clase de pesca y que por hallarse entre 25 y 40
millas de la costa aún están bien poblados de peces. Son
por ejemplo los llamados “Planazo”, “Seco” o
“Patíbulo”

La pesca deportiva
sobre estos caladeros se remonta en Torrevieja hacia los años
70, en los que, con barcos de madera de 8 metros y motores de 45 caballos
que nos daban una velocidad de crucero de 7 a 8 nudos, nos lanzábamos
allá en días de mar en calma, consiguiendo pescas fabulosas
en sitios donde jamás había bajado un anzuelo. La que
muestra el veterano Alcántara es de aquella época.Una
de las chernas pesó según testimonio de uno de sus amigos
¡92 kilos! De ser cierto- y tiene todo el aspecto de serlo-sería
un aunténtico record mundial. Fueron capturadas con volantín
de mano.
Técnica. Equipo necesario
para estos grandes fondos que vamos a considerar de un modo arbitrario
entre los 150 y los 300 m. de sonda. En la segunda parte hablaré
sobre la técnica en fondos mayores.
En primer lugar tendremos que contar con un
barco adecuado, de una eslora superior a los 8 metros y dotado,
para mas seguridad, de dos motores de al menos
150 CV, que puedan imprimir una velocidad de crucero como mínimo
de unos 15 nudos, con objeto de poder buscar rápidamente refugio
portuario en el caso de un brusco cambio de tiempo. Lo deberemos equipar
con una buena sonda capaz de detectar los peces e irregularidades
de los grandes fondos. Las marcas Furuno y Raytheon y Lowrance y Garmin
tiene equipos estupendos. Preferible es dotarlo de un piloto
automático conectado a un GPS (Garmin, Lowrance) que
unido a un buen Plotter, como el moderno Geonav 6, ahorrará tiempo
y combustible para localizar nuestro caladero favorito.

Una buena pesquera de chernas a bordo del barco del "Guti". Su hijo en la imagen
|
Muy importante es contar con un buen
equipo de fondeo. Para la pesca en grandes profundidades es
práctico utilizar cabo flotante para no incrementar grandemente
el peso del equipo y para facilitar la maniobra de recogida si ésta
la realiza por el procedimiento de la boya corrida sobre el cabo.
En cuanto al ancla la que mas utilizamos es
el tipo llamado rezón, de hierro galvanizado. Esta va entalingada
en una anilla que está en el centro de la cruz (entre los brazos),
y no por el arganeo, que va unido a la cadena por una ligada de unos
60 kilos de resistencia. En caso de enroque al tirar del cabo, romperá
la ligada saliendo el ancla al revés una vez desenrocada. Es
un verdadero alivio de todos modos disponer de un molinete altamente
eficaz. Nosotros utilizamos uno que tiene una potencia de 1.000 vatios
y una fuerza punta de 500 kilos y nos eleva el ancla a una velocidad
aproximada de 13 metros/ minuto en carga
Gallinetas o pollos, besugos y alguna brótola ocasional son las presas habituales en esta pesca |
Cañas y aparejos:
Aunque hay otras ofertas en el mercado nacional,
nosotros siempre hemos utilizado los carretes eléctricos
Kristal Fishing. Como es sabido está autorizado el uso de dos
por embarcación siempre que su potencia conjunta no
sobrepase los 300 vatios. Los carretes van forrados con 500 a1000 m
de dacrón de 80 a 100 libras o con línea Dyneema que para
un diámetro de 0,4 mm. tiene una resistencia de 32 k.
El aparejo terminal conviene
que no sea muy largo; de una braza y media como máximo para su
mejor manejo al izar el pescado. Empleamos monofilamento del 0,90 mm
y para las pequeñas brazoladas del 0,60, para evitar enredos
y para que los peces sable no corten los aparejos. En cuanto al número
de anzuelos teóricamente la ley señala
que cada pescador puede utilizar a bordo dos cañas convencionales
con sendos aparejos de 3 anzuelos cada uno. Creo que no se infringe
la ley ( y es una opinión personal) si se dotan los terminales
con 6 anzuelos o con 10 o 12 para cada carrete eléctrico si este
es atendido por dos pescadores. Nosotros empleamos anzuelos del 1 Gamaktsu
o Samurai o 1 o 2 /0 Mustad, pero para las grandes chernas un 4 o 5
/0.
Con
relación a la cantidad de anzuelos, hay que
tener en cuenta que el número de caladas al día se reduce
extraordinariamente dado las grandes profundidades en las que se pesca
y que parte del pescado que se iza se desprende en la subida. Por otra
parte, este número de anzuelos está muy lejos del que
está autorizado por ejemplo para la pesca profesional del sable
o el besugo de profundidad o voraz (que es como se le llama en Andalucía).
Los terminales de las “voraceras” tienen
un máximo de 120 metros que quedan tendidos en el fondo- mediante
piedras desprendibles- autorizándose un máximo de ¡
2.800 anzuelos! por barco.
Las brazoladas de nuestros aparejos tienen que ser muy
cortas, de unos 10 cm, y el engarce en el aparejo es como aparece en
la foto. Dada la oscuridad del fondo es práctico proveer al terminal
de bolitas fluorescentes (lo mismo que a los anzuelos) , así
como el dotarlo del excitador estroboscópico
de Kristal Fishing que produce vibraciones y luz intermitente que atrae
a los peces en la oscuridad que es casi absoluta a partir de los 100
metros. Trábelo con una sólida ligada por encima del terminal
pues los sables, atraídos tanto por excitador como por las bolitas
luminosas, pueden partir el aparejo con sus dentelladas. Para un especialista en esta pesquera- Antonio el "Guti" tiene el inconveniente de la gran deriva del aparejo en estos grandes fondos al ser influenciado por las corrientes marinas, por lo que utiliza otros elementos mas pequeños destelleantes.
El lastre será de medio a un kilo según
la profundidad y la corriente. A
mi particularmente, me gusta pescar, en fondos de un máximo de
230 a 240 metros, y si no hay excesiva corriente, con una caña
de 40 libras, carrete Shimano 9.000 de buena recogida y multiplicación,
y línea Dyneema de 0,2 mm de diámetro para que no le afecte
la corriente, lastrando con plomo de 250 gr. Es realmente trabajoso
y normalmente no aguanto mas que dos o tres horas de pesca, pero es
mas satisfactorio para mí percibir los tirones del pescado que
apretar un botón y ver como el carrete eléctrico los sube.
Por otra parte no está demás hacer un poco de ejercicio.
Hoy
día hay carretes eléctricos para pesca en mano con caña
convencional (de las usadas para el curri) que ahorra trabajo y tiene
la ventaja de percibir con ellas los tirones de la pieza. Los modelos
XL 600 que distribuye Elyman tengo entendido que ofrecen muy buenas
prestaciones.
Empleamos
de cebo trozos de alacha algo salada para endurecerla
y calamar, o caballas enteras, alachas o potas si vamos tras las grandes
chernas de profundidad.
Hay que escoger muy bien el sitio de fondeo. Con ayuda de la sonda elegiremos
los terrenos abruptos con grandes desniveles y con las manchitas azuladas
o amarillas que marquen los bancos de pescado.
Seguridad.Por último, dada la
distancia de la costa de la mayoría de estos pesqueros, quede
con otro colega para poder salir juntos y asistirse mutuamente en caso
de avería en alguno de los barcos. Revise su embarcación
antes de una larga salida, asegúrese que su emisora está
en perfectas condiciones, y sobretodo esté bien informado de
la evolución del tiempo y del estado de la mar.

Gilaber compañero de pesca del barco "Guti"con dos bonitas chernas |
INDICE
GRANDES
FONDOS 2