Una de chopas
A finales de noviembre, a bordo del Avizor
, visitamos un caladero en el que el año pasado, por estas fechas, hicimos una buena pesquera de chopas. La intuición del patrón, nos proporcionó un par de horas de diversión y una bonita pesquera de chopas. Lástima que las bogas, (eso si de tamaño de 6 a 8 un kilo) que hicieron acto de presencia al poco tiempo, nos molestaran con
sus masivos ataques que impedían comer a las muchas chopas que había en este enclave. (Vea la significativa imagen de la sonda, que refleja la banda de 7 metros por encima del fondo rocoso, con vegetacion de corales, y abundante pescado en el fondo)
De todos modos hicimos una pesquera fuera de lo normal para los tiempos que corren, como puede ver en las imágenes que incluyo

Arriba mis compañeros, con las mejores piezas: Chopas de 3 cuartos al kilo y una corva o corvallo de 1,100 y 43 cm de larga. Bajo puede ver otras imagenes de la pesca, incluido algunos dobletes de chopas de medio kilo, Pulse fotos para ampliar
Vea diferencias entre corvas, corvinas y verrugatos. Pulse aquí
|
|
|
Dia 19 de Noviembre.Bonita puesta de sol, con la mar en calma, frente a Campoamor . El buen día nos hizo prolongar la jornada de pesca |
Ya en la segunda mitad de noviembre, hicimos una prolongada salida de pesca a bordo del Avizor - de sol a sol-.
Despues de tocar inumerables caladeros, dimos con un aceptable enclave, en unos 35 m. de sonda donde nos hicimos con un buen puñado de vidriadas, serranos, alguna chopa, y donde capturamos al jigging algunas seriolas. Al atardecer, el patrón, José Manuel, en su primera calada clavó un buen dentón de mas de dos kilos. Otro tanto logró un colega que pescaba a la deriva junto a nosotros, Paco, de Cartagena, que pescó otro dentón algo menor, cuyo peso le calculamos que andaría cerca de los dos kilos.
|
Bajo, pescando al jigging con señuelos Halco de 35 gr- con el que pescaba Jose M.era del 45-, logramos unas cuantas seriolas de unos 750 gr y...una sorprendente captura: Una salpa que atacó directamente al señuelo a unos 15 m. de profundidad, o, (cosa mas probable en el caso de esta especie, no depredadora), siguió con curiosidad al señuelo, desde el fondo hasta mas arriba y accidentalmente se clavó en una de las sacudidas que se les da a los jiggs. De cualquier modo, un caso excepcional
|
Quiero incluir las fotos de dos especies muy bonitas que capturamos en el mismo día , y que tienen nombres semejantes. Una es mas conocida: la vaca serrana (Serranus escriba) (a la izda), perteneciente al genero de los serranus ( como la serrano-cabrilla o el merillo). La de la derecha es mas rara de capturar, es la vaqueta ( Symphodus meditérraneus) de la familia de los lábridos, como tordos, viejas etc . Es un ejemplar macho, adulto. Las hembras tienen una coloración algo diferente |
|
|
| |
|
La pesca recreativa, a mediados de noviembre, en aguas de Torrevieja, se muestra mas bien escasa. A parte de otras causas, no son ajenas a esta penuria los arrastres ilegales que comprobamos de vez en cuando. No es raro, como observamos en un dia laborable, ver a algun arrastrero faenar en sondas de menos de 20 a 30 m, con el consiguiente deterioro de los fondos y matanza de juveniles.
El pagel aún no muestra mucha actividad en sus caladeros tradicionales, probablemente debido a las altas temperaturas del agua del mar en estas fechas tan avanzadas del otoño. Efectivamente, consultando la página de la Agencia Estatal de Metereología AEMET comprobamos que la temperatura de las aguas superficiales de nuestra zona está entre 19,5º a 20º. Recuerdo que cuando pescábamos el atún gigante en estas aguas, esa era la temperatura que registrabamos a comienzos del mes de mayo, época de migración del atún hacia el interior del Mediterráneo.
En nuestra salida semanal, vimos muchos aficionados, creemos que con poca fortuna, tentando a los calamares o pescando al jigging tras dentones o seriolas. |