La ciguatera. ¿Puede producirla la ingesta del pez ballesta?

Arriba Pez Ballesta o escopeta, de 1,5 k y 45 cm conseguido a bordo del Gland

    Morfología La aleta dorsal anterior del pez ballesta, se compone de un conjunto de 3 espinas retraídas en una ranura.Tienen la caracteristica que una vez erizadas , si se intentan retraerlas apretando la primera o la seguna espina , no se puede. Si que se logra, si se aprieta la tercera hacia atrás, comportándse como el gatillo de una escopeta,. De aquí el nombre de escopeta o pez ballesta. Las aletas dorsales y anales posteriores proporcionan un movimiento natatorio ondulante que permite al pez nadar a baja velocidad. Tiene 2 aletas pélvicas superpuestas a lo largo del cuerpo que se fusionan para formar una columna que termina en rayas cortas. Su aleta caudal tiene forma de hoz y sólo la utiliza para escapar de los depredadores.

La piel es dura y está cubierta con escamas romboidales ásperas, a modo de armadura. Su solitaria abertura branquial es una hendidura vertical localizada encima de las aletas pectorales.

La ciguatera es un tipo de intoxicación alimentaria producida por el consumo de peces que contienen ciguatoxina, una toxina que portan otras especies hervíboras que se alimentan de microorganismos propios de los arrecifes.   Los peces más grandes, de más edad, son los más tóxicos porque acumulan más toxina. Se conocen más de 400 especies, todas de aguas cálidas o tropicales, que pueden producir ciguatera. En Canarias los pescados con más riesgo son: el mero, el medregal ( o lecha) o la morena .

Síntomas neurológicos y gástricos

La intoxicación produce un gran abanico de síntomas, aunque los más frecuentes son neurológicos y gastrointestinales. Los afectados pueden sentir sensación de hormigueo en labios, manos y extremidades, inversión de la temperatura (los objetos fríos dan sensación de estar calientes y los calientes se perciben como fríos, dolor, debilidad en las piernas o vómitos, diarrea y dolor intestinal. Pero también puede causar taquicardias y en casos muy graves puede evolucionar al coma y al paro cardiaco.

La Fao asocia la posibilidad de la ciguagtera al pez ballesta http://www.fao.org/docrep/007/y5486e/y5486e0q.htm

Paises en los que se ha descrito. India Oriental e islas, Islas del Océano Pacifico, Paises del Golfo de Mejico e islas del Caribe

Species

Distribution

Lined surgeonfish ( Acanthurus linearis )

Indo-Pacific

Bonefish ( Albula vulpes )

Worldwide inwarm seas

Gray triggerfish ( Balistes carolinensis ) Pez Ballesta

Atlantic, Gulf of Mexico

Gaucereye porgy ( Calamus calamus )

Western Atlantic

Horse-eye jack ( Caranx latus )

Atlantic

Whitetip shark ( Carcharinus longimanus )

Worldwide

Humphead wrasse ( Cheilinus undulatus )

Indo-Pacific

Heavybeak parrotfish ( Chlorurs gibbus )

Indo-Pacific

Red groupper ( Epinephelus morio )

Western-Atlantic

Giant moray ( Gymnothorax javanicus )

Indo-Pacific

Hogfish ( Lachnolaimus maximus )

Western Atlantic

Northern red snapper ( Lutjanus campechanus ) Tarpon

Western Atlantic, Gulf of Mexico

( Megalops atlanticus )

Eastern Atlantic

Narrowhead gray mullet ( Mugil capurri )

East CentralAtlantic

Yellowtail snapper ( Ocyurus chrysurus )

Western Atlantic

Spotted coralgrouper ( Plectropomus maculatus )

Western Pacific

Blue parrotfish ( Sparus coeruleus )

Western Atlantic

Spanish mackerel ( Scomberomorus maculatus )

Western Atlantic

Lesser amberjack ( Seriola fasciata )

Western Atlantic

Great barracuda ( Sphyraena barracuda )

Indo-Pacific,Western Atlantic

Chinamanfish ( Symphorus nematophorus )

Western Pacific

Swordfish ( Xiphias gladius ) Pez Espada

Atlantic, Indo-Pacific, Mediterranean

 

Los últimos casos dados en España (Lanzarote) 2013 provenían de peces de la pesca deportiva y vendidos furtivamente a pescaderias, sin controles previos de sanidad.La ciguatera en esos casos la produjo el consumo de una variedad de lechas y de un gran mero Vea también aqui :


Volver