EL DIABLO DE LA NOCHE. LA NEGRITA (Publicado en el año 2000) |
|
Quedaron asombrados al verlo aparecer junto al barco, en la zona que iluminaba la luz de la patronera, surgiendo de la negrura de las las aguas en plena oscuridad de la noche. Porque lo que ahora tenían a la vista los tripulantes de la “Begonia ” era una aparición fantasmal, un negro y pequeño monstruo de los abismos que parecía observarles a través de sus enormes ojos verdes, con una mirada fría mostrándoles su amenazadora y horrible boca de tiburón llena de puntiagudos dientes. Posteriormente supieron que que el nombre de ese tiburón de las profundidades, de un metro de largo, era precisamente el de “diablo de la noche” o negrita, también conocido por los nombres de caracho o pez lija.Concurso de pesca de 24 horas Todo había empezado a primeros de Junio cuando acudieron a la convocatoria del Concurso de Pesca de 24 horas patrocinado por las prestigiosas firmas Kristal Fishing y Galería Náutica de Torrevieja, y organizado por el Club Náutico de esta localidad. |
![]() Fondos marinas desde Cabo la Nao a Cabo de Palos |
| La segunda – conocida por “el seco”- a la que se dirigió junto a otros barcos la “Begonia ”, es un volcán sumergido que se alza desde los cerca de mil metros de sonda hasta los 87 m . de profundidad. Dada su distancia desde la costa y lo abrupto de sus laderas, pese a la sobrepesca por parte de palangreros, aún es un reducto muy rico en fauna marina, donde incluso una población de atún autóctono del mediterráneo inverna y se nutre en sus aguas profundas. El origen de esta gran montaña sumergida que es "el seco", según los científicos, está en relación con el choque de la placa africana con la euroasiática hace entre 50 y 15 millones de años, choque que determinó entre otros el alzamiento de los Alpes. Yo me encontraba a bordo del “Okapi” del que guardo imborrables recuerdos de una gran pesquera de Chernas hecha junto a su patrón Joaquín y a Eduardo. Por desgracia esa noche se saldó para nosotros con una escasa pesca. Solo logramos subir algún congrio y gallineta desde los 500 m de sonda en los que pescamos. El viento y la fuerte corriente tuvo algo que ver en nuestro fracaso... junto a la presencia cercana de unos “minadores” palangres que por lo que se ve habían sido calados mas de una vez en lo que creíamos fondos poco conocidos o desestimados por su enorme profundidad. A bordo de la “Begonia ”, una Doqueve Majestic de 12 m . de eslora, se encontraban Pedro, su patrón y armador, Augusto, Petronilo y un famoso pescador local: “el Macoco”. Se fondearon en una ladera del “seco” con 220 metros de sonda. Pronto empezaron a subir besugos de medio a un kilo y unas cuantas gallinetas o pollos y algún sable. Ya de noche, el viento roló un poco mas al norte arreciando a fuerza 4 con lo que la mar presentaba olas piramidales de mas de medio metro que hacían muy incómoda la pesca, por lo que algunos barcos nos dirigimos hacia tierra. La “Begonia ” y otros se mantuvieron en la misma zona aguantando la marejada. Al oscurecer, el besugo dejó de comer y entonces empezaron a utilizar como cebo, pequeños besugos y grandes trozos de pota. Pronto un montón de congrios de varios kilos de peso llenaron los arcones del pescado. Entonces es cuando subieron la negrita que entró a un buen trozo de pota, probablemente uno de sus cebos naturales. |
La noche se hacía larga y dura por lo que los tripulantes de la “Begonia ” fueron alternándose en echar una cabezada en la litera,De vez en cuando comunicaban con los barcos próximos cuyas tranquilizadoras luces veían oscilar con la marejada. Mutuamente se animaban a seguir pescando esperando que con el alba el viento cediera y el besugo volviera a comer, tal como así sucedió. Los 5 primeros clasificados fueron los siguientes barcos: 1º :“Begonia” con 125,7 Kilos.- 2º “Noelia” con 86,9 Kg .-3º “Castelo” con 76,9 kg y premio a la pieza mayor en su clase.-4º“Esther” con 69,9 kg y 5º“Blac Jack” El total de las capturas presentadas por los 20 barcos que acudieron a control fue de 719,7 kilos
|
| La negrita o carocho | |
![]() |
|
|
La negrita , carocho, lija o diablo de la noche ( Scymnorhinus licha) es un pequeño escualo de las profundidades perteneciente a la clase de peces llamados comúnmente tiburones que cuenta con 350 especies diferentes El poder de adaptación de estos peces ha sido tan grande, que pese a la extinción de otras muchas especies, ellos han perdurado a través de millones de años. Así sabemos que existían mucho antes de la formación del Mediterráneo, cuando el antiguo mar de Thetis se estrechó a causa del desplazamiento de la placa africana hacia el norte. Se cree que los tiburones aparecieron hace 400 millones de años, 200 millones antes de que lo hicieran los dinosaurios, siendo ya tan perfectos y evolucionados que se piensa que desde hace 300 millones de años han mantenido prácticamente sus características anatómicas. |
|
Arriba: boca característica con dientes de la mandíbula superior muy finos y agudos Aleta caudal no siempre bien descrita |
|
La negrita es, como pude comprobar, vivípara, como tantos otros tiburones, y no ovípara como la pintarroja o gato que pone huevos-estuches con zarcillos que se adhieren al fondo. Como el tiburón tigre, las crías de la negrita están sueltas dentro del útero alimentándose directamente de las secreciones nutritivas del mismo e incluso puede ser - tal como se ha descrito en el tiburón tigre - que también se nutran de sus hermanos (canibalismo intrauterino) La negrita vive en fondos de 250 a 700 m . ¿ Como puede encontrar el alimento en esta zona totalmente oscura? Como todos los tiburones, tiene un olfato finísimo y un oído muy agudo aunque no presente en la cabeza un visible oído externo. Tiene unos grandes ojos cuya retina dispone de células, llamadas bastones, muy sensibles que captan la poca luz emitida por organismos luminiscentes (calamares etc.) merced a una doble recogida de luz por una capa reflectante que existe detrás de la retina. Su línea lateral capta los movimientos de los peces por las pequeñas variaciones de presión en el agua producidos por su coletazos . Pero además de todo ello, dispone de un sofisticado y asombroso sistema electro-sensorial, capaz de captar los pequeñísimos estímulos eléctricos que producen los seres vivos aunque estén en reposo, percibiéndolos la negrita aunque sus presas estén enterradas en el fango. La negrita tenía 7,5 kilos y medía un metro. Puede alcanzar los 15 kg . y 1,80 cm . En cuanto al sabor de la negrita puedo decirles que vale la pena no llevarla a su cocina sino devolverla al mar viva. ¡Eso si con una buena foto previa¡ Andres Javaloy Octubre del 2000 |