DIA A DIA EN SEPTIEMBRE
| Dia de morralleo con algun pagelon y chopa. Esta vez los ausentes fueron los calamares |
|
|
|
Arriba a la izquierda un triple de aligotes. En el Centro triple de chopa y besugos. A la derecha, Jaime muestra un doble de pagel y besugo . Es también, Jaime, un aficionado al submarinismo. A petición mía, me envía una de sus últimas capturas. Lubinas pescadas cerca del espigón de poniente. Pulse aquí
|
|
| Otro dia de calma y pesca en Septiembre . Algunos pageles chopas y calamares, a bordo del GLAND |
|
|
|
|
| El primer pagel, de unos 400 gr, salió poco despues de amanecer, pescando con langostino.A la derecha otro de los pageles |
|
|
| Arriba, doblete de besugos aligotes y a su derecha aspecto de la sonda con besugos chopas y algún calamar . Pulse para ampliar |
|
|
A la izquierda, chucla hembra (Spicara maena) que me llamó la atención por su tamaño. Efectivamente midió 23´5 cm. Según Corvera y Sabatés , las hembras de ordinario no pasan de los 21 cm. A la derecha un macho. Se distingue de la anterior porque especialmente en la época nupcial, los machos adquieren una librea con una marcada mancha rectangular en los flancos ( aqui poco visible) y sobre todo, unas franjas azules a lo largo de su cuerpo.Pulse imágenes para ampliar
Vean una composición fotografica que publiqué como "un sueño de los pescadores " en el que las chuclas, unas capturas frecuentes del pescador, tenían este tamaño. Pulse aquí |

Una bonita foto de una vidriada de unos 300 gr
De regreso al puerto curricaneamos para tratar de detectar la aparición de llampugas en la zona, con nulo resultado. Solo encontramos bacoretas pequeñas y pequeños atunes de unos 150 gr.
|
|
| |
| Nuestro primer calamar de este año (10 de septiembre) |
|
El dia 10, a bordo del Gintonic, decidimos pescar primero en un fondo rocoso cerca de la costa, en previson de un pronostico con vientos de poniente y luego si el dia era mejor de lo vaticinado, -como asi fue- en un caladero propicio para los calamares
De ordinario en nuestra zona, se pescan a finales del otoño e invierno, pero por las traiñas sabemos que los están pescando ya, aunque de un tamaño mas bien pequeño. En realidad el calamar vive parte del año lejos de la costa pero segun los biólogos tambien cerca de la misma desde abril a diciembre , dondo se agrupan para frezar. La verdad es que creemos que no había muchos en la zona aún, auque bien es verdad quie los tentamos a partii de las 11 de la mañana.
Al subir el primero, pensé por su colorido rojo y su forma muy alargada, que era una pota (tarodes sagitatus) en vez de un calamar (Loligo vulgaris) .
Para diferenciarlos podemos fijarnos en las dos aletas que poseen en la parte final del cuerpo, las aletas del calamar ocupan unos 2/3 de la longitud de su cuerpo una vez eliminada la cabeza, mientras que las aletas de la pota ocupan una tercera parte. Vea el dibujo procedente de la web: bacaladera,com |
|
| Bajo unas cuantas imagenes de la sonda y de alguna de las capturas
|
| Arriba a la izda fondo rocoso con un banco de besugos y alguna mancha de calamar.En el centro un buen sargo comun y a la derecha, chopa.juvenil. Bajo bonita vaca serrana, y a la derecha un doblete de vidriadas medianas |
|
Aunque un poco pronto, decidimos ese día, a primeros de septiembre, tantear el curri costero, tras bacoretas, bonitos o llampugas.
Comprobamos que el tamaño de las bacoretas de este año, era, pese a lo comentado en el club, muy pequeño aún, oscilando entre unos 100 a 250 gr. A la derecha de la imagen un atún de un tamño parecido ( unos 200 gr) que por supuesto fue al mar. El tamaño de las llampugas es aún muy pequeño también.
|