1988 a 1992 Una época apasionante Hallazgo de 23 pecios En este cinquentenerario del Club, he querido recordar, completando escritos ya publicados en esta web, aquellos felices años de pesqueras inolvidables hechas sobre barcos hundidos, descubiertos con paciencia y tesón |
||||
Hasta el año 1985 los únicos barcos hundidos que conocíamos los pescadores deportivos de Torrevieja eran el “Sirio” (aunque sobre esta tumba submarina jamás echamos un anzuelo), el del “cacahué” y los “del carbón” y del “cobre”. Un poco después, en 1986, el “Chambel” y luego la “Reme” pescaron por primera vez el “vapor de las naranjas” (a 5 Mn del Puerto de Santa Pola), descubriendo próximo a él lo que curiosamente se cree que es una locomotora sumergida.
|
||||
Otros naufragios en el área maritima de Torrevieja y Cabo de Palos | ||||
La causa más importante de la multitud de hundimientos en el siglo XX en el área de Cabo de Palos, fue la actividad submarina de la flota alemana en la Gran Guerra (1914-18). En 1988, amigos pescadores profesionales de Torrevieja, como Antonio, Paco y Manolo Juárez, nos informaron de la presencia de posibles barcos hundidos, no cartografiados, frente a la costa de Cabo de Palos a Cabo de Santa Pola. Animados por las pesqueras conseguidas en los barcos antes citados nos propusimos su búsqueda.
Bajo: dos secciones de un enorme mapa del ejercito 1/50.000 en el que constaban edificios y accidentes geograficos y donde colocamos las distancias de radar suministradas y que, estudiado hasta la saciedad, nos ayudó a colocar los hundimientos . Pulse para ampliar . |
Y empezamos a salir ilusionados por la pesca que podríamos hallar sobre estos pecios. Fueron días de mucho navegar, a veces llenos de desengaños y frustraciones, pero otros encontramos barcos en los que gozamos como nunca, ya que hicimos pesqueras fabulosas. Una de las más notables la logramos en el vapor “de la Audiencia ” hundido a unas 17 millas de Torrevieja consiguiendo 34 pargos entre medio y 5 kilos junto con algunos besugos de dos a 3 kilos y chernas. Fue en este mismo barco cuando Augusto a bordo de la “Reme” hizo una pesquera fabulosa de 40 enormes pargos. |
|||
![]() Primera pesca del "Chambel " sobre el Vapor de la "Audiencia" 1988 En ambos costados, junto a las bordas, besugos y pargos menores . Bajo aspecto parcial de la segunda pesquera en este mismo pecio ![]() Pargos , chernas brótolas y alguna gallina |
|||
EL VIAJERO de los hermanos Ramón y Joaquín Blanco fue el primer barco deportivo que instaló el radar a bordo. También hizo él, en aquella época, pesqueras de ensueño. Junto a los Blanco, en 1989, nos lanzamos a la búsqueda de pecios descubriendo para la pesca deportiva vapores como el que llamaron ellos “el canijo” (cerca de la “Audiencia”) dado su pequeño tamaño o “el del teléfono”. El verdadero nombre de éste es “Stanfield” y está hundido en el límite de la reserva de la Hormiga. Su peregrino nombre lo pusimos porque los datos proporcionados por Manolo Juárez me los trasfirió mi hermano “por teléfono” y lo investigamos en el mapa que hoy presento. |
|||
Pronto otras embarcaciones como “El Pillo” con el Macoco e Ignacio descubrieron el vapor que lleva su nombre. La “Reme” se incorporó a la búsqueda “ destapando” entre otros el vapor de las piedras de “Corea” -a unas 5 millas por fuera de Tabarca-( que nosotros nominamoscomo el 48 por el numero de orden dre informacion recibida) pescando también “el vapor del asufre” cerca de la Hormiga. |
|||
Descubrimiento del Vapor del ESPADA
FAUNA MARINA EN LOS PECIOS FONDEO
Las anclas que utilizamos son rezones con brazos algo flexibles que nos permiten desengancharnos en caso de enroque y que, además, van entalingados por la cruz en vez de por el arganeo, sujeto e ste a la cadena por una ligada. Siempre balizamos previamente el pecio antes de pescarlo. La boya nos ayuda a saber la dirección de la corriente por la estela que esta deja y además nos facilita el fondeo sobre el vapor. En cuanto a los aparejos a utilizar, en lo único que se diferencian de los normales de volantín, es en la colocación del anzuelo próximo al fondo; este lo ponemos alrededor de medio metro por encima de la plomada para disminuir los enganches por otra parte muy frecuentes. |
Una pesquera inolvidable sobre un pecio al este de C. de Palos | |
![]() Mi hermando Federico con la mayor cherna registrada (incluso notarialmente) en este Club . Tenia 87 kg |
|
Aquel 18 de Diciembre de 1992 nos hicimos a la mar, mi hermano Federico, su mujer Aimée y Luis Eizmendi en la embarcación “ Le Mistral”, y Pepe el mecánico, Antonio Escudero y yo en el “ Chambel II”. Dejábamos el puerto de Torrevieja a las 7 de la mañana, con los primero claros del día, con brisa suave de maestral, con la mar en calma, y cargados de ilusión, rumbo a uno de los vapores descubiertos, distante de Torrevieja, a unas 19 millas y hundido en 115 metros de agua.
Durante el trayecto, las eternas dudas: ¿ Habrá mucha corriente? ¿Nos dejará la mar?..Mientras navegamos amanece. El sol se eleva perezosamente del horizonte. Para calentarnos en esta fría mañana de diciembre tomamos unas copas y unos dulces navideños. Ese día se ven las “ señas” (enfilaciones), pero ya no son, como antes, imprescindibles ya que a bordo tenemos el G.P.S. y la localización del vapor está ya procesada. Por ello lo encontramos rápidamente. Más laborioso es el fondear con precisión dada la profundidad ( 115 metros ), la corriente y el viento existente. Habíamos averiguado que este barco, como otros existentes en la zona de Cabo de Palos, fue hundido por submarinos alemanes que operaban en esta área, durante la Primera Guerra Mundial. Nada más fondear, empezamos a coger besugo, que alcanza en estas aguas hasta 3 kilos. Aquí no quedan ya estos ejemplares, pero la pescas de besugo de 200 a 400 gramos es incesante. Los barcos, el “Chambel” y “Le Mistral”, están fondeados casi juntos. Se pesca con trozos de calamar y de alacha. Además se cala con cebo vivo (besugo de unos 200 gramos ) algún aparejo con cable de acero en busca de piezas grandes. El primero en clavar una fue a bordo del Chambel logrando sacar un congrio que dio en el peso 22 kilos. Era una tremenda cherna. Nervios en los instantes finales, gancho dirigido a la enorme boca abierta y esfuerzos de Luis y Federico para meter a bordo un soberbio animal cuyo peso e n la báscula , fue de 87 kilos.
|
|