Los
periodos geológicos
El
anterior diagrama ha sido tomado del publicado por la Universidad
del Nordeste ( Argentina)
"Toda la formación del Universo, la aparición
de la vida y del hombre, para muchos científicos agnósticos,
son frutos del azar y de las propiedades de la materia al evolucionar
siguiendo las leyes inherentes a la misma.
Para otros muchos científicos,
la vida no hubiera sido posible, sin un Supremo Hacedor que
creó la materia y provocó el Big Bang, que originó
el primigenio Universo. Fue El, además, el que dotó
a la materia de una serie de propiedades regidas por leyes que
El mismo les dió, que trajeron como resultado, a lo largo
de millones de años de evolución, la existencia
del Universo, tal como hoy lo vemos, con toda la inmensa variedad
de formas de vida".
Hay muchas teorías cientificas que intentan explicar el origen abiotico de la vida, es decir la generación espontanea a partir de un caldo primigenio de aminoacidos (abiogénesis). Ninguna es plenamente convincente y ninguna explica satisfactoriamente la fomación espontánea de ese "ladrillo primario de la vida" que es la célula Ampliar .Teorías abiogenicas
En
el medio marino, hace unos 3.500 millones de años, en
el Precámbrico, fue donde se formaron los primeros compuestos
orgánicos, entre ellos los aminoácidos, que en
determinadas y especiales circunstancias se integrarían en cadenas
que formarían ADN que replicadas a si mismas formaron parte de
los primeros seres vivos que existieron, las bacterias, y también
del resto de los organismos pluricelulares que se generaron
después.Con todo la explicación convincente de este enorme salto desde estos compuestos orgánicos hasta la célula primigenia es por ahora insalvable para la ciencia pese a la multitud de teorías existentes. Por ahora la explicación del origen de la vida sin la existencia de un Supremo Hacedor no ha sido probada
En Australia occidental, los científicos
descubrieron unas rocas datadas como de una antigüedad
de unos 3.000 millones de años (es decir del Precámbrico),
en las que había unas formaciones que parecían
ser los fósiles de las primeras células vivientes.
Les llamaron estromatolitos. Esas celulas vivientes, dotadas
de membranas que las aislaban del exterior, son por decirlo
así los "ladrillos" que forman el edificio
de todo ser vivo.

Estromatolitos
|
Después de una larguísima
evolución, en aquella dilatada era llamada Precámbrico
(4.600 millones de años hasta los 700), en la que aparecieron
1º seres unicelulares, y muy posteriormente organismos
vivos pluricelulares (hace ahora unos 700 millones de años),
fué en el Cámbrico cuando se formaron los invertebrados.
En este periodo, hace unos 550 millones de años, aparecen
los moluscos, siendo en el siguiente, el Ordovícico,
en el que abundaron aquellos y también los primeros artropodos
marinos, entre ellos los conocidos como trilobites

Trilobites.Hace unos 500 millones de años
|
Hace
unos 430 millones de años fue cuando aparecieron los
peces, que fueron los primeros vertebrados que poblaron
aquellos mares primitivos y que más tarde, saliendo de
las aguas, darían lugar a otras especies animales. Los
primeros peces aparecieron pues en el Silúrico, hace
unos 438 millones de años. Eran seres marinos sin mandíbula
: los Agnatos, precursores de las actuales lampreas y mixinos.

Agnato de hace unos 430 millones de años
|
El periodo siguiente , el Devónico
( hace de 407 a 362 millones de años), es el de la aparición
de peces con esqueleto externo: los placodermos, apareciendo
también los tiburones, que datan pues de hace unos 400
millones de años, unos 200 millones antes de que aparececieran
los dinosarios en el Triásico. Desde entonces han permanecido
aquellos casi con las mismas caráterísticas anatómicas.

Placodermo que apareció hace unos 407 millones
de años en el Devónico |

Cladoselache de hace unos 400 millones de años,
precursor de los tiburones |
En ese periodo en el
devónico es cuando aparecen también los primeros
anfibios, hace unos 350 millones de años, apareciendo
los primeros reptiles en el periodo siguiente, es decir en el
Carbonífero.
Unos 50 millones de años despues, ya
en el triásico, entre hace 200 a 250 millones, es cuando
lo hacen los dinosaurios y los primeros mamíferos.

Pez precursor de los actuales osteícticos o peces
con esqueleto óseo interno
|
Las
imágenes anteriores son gentileza de la editorial Planeta
y corresponden a su publicación "Historia de de
la Tierra". Bajo: fósil del Jurásico en el
que ya los peces osteícticos aparecen con formas actuales.