Se cree, que con el transcurso de muchos miles
de siglos, hace unos 4.500 millones de años, la superficie
de aquella gigantesca bola incandescente se enfrió, formándose
la corteza terrestre, aún sometida en su superficie a temperaturas
de alrededor de 100 grados. El vapor de agua desprendido de
aquella masa terrestre primigenia, formó una atmósfera
que al enfriarse empezó a dejar caer agua, en forma de enormes
lluvias torrenciales, sobre la corteza terrestre aún
caliente. Al tocar ésta, se producía la evaporación
inmediata de la lluvia y el enfriamiento progresivo de la tierra,
hasta que esa ingente cantidad de agua, que caía una y otra
vez sobre la corteza terrestre, se fue haciendo mas estable. Estos
hechos, la lluvia de cometas, con sus enormes núcleos
de hielo, sobre la primitiva corteza terrestre, y el agua
procedente de las reacciones químicas del interior de la tierra,
aflorada en forma de vapor por fenómenos de vulcanismo, formaron
un capa de agua de pocos metros de espesor que cubrieron casi todo
el planeta.
Para algunos científicos, estas aguas
eran al principio no saladas. Según otros investigadores, en
la atmósfera primigenia, aparte de vapor de agua, había
otros gases como el clorhídrico, que generaron una lluvia ácida,
que al contactar con una corteza terrestre caliente, rica en sodio,
formó el cloruro sódico, responsable en gran parte de
la salinidad del mar.
Fue en este mar primitivo donde se dieron
lasx condiciones propicias para que hace unos 3.500 millones de años
se iniciara la vida.
Formación del
actual mar Mediterráneo
Hace unos 300 millones de años las
masas continentales estaban unidas formando lo que los científicos
llaman "Pangea".
Posteriormente hubo una deriva continental (
segun teoria de Weneger) dividiéndose en dos grandes supercontinentes
:
Godwana, al sur, que englobaba lo que hoy
es Africa, Sudamérica, Antártida, Australia y la India
y otro mas al norte llamado
Eurasia. Estas tierras
estaban rodeadas del
antiguo mar llamado Tethys.
Hace unos 20 millones de años se produjo
una colisión entre la placa tectónica africana, con la
euro-asiática, formándose enormes cadenas montañosas
como los Alpes que nacieron, impulsados por los plegamientos y posterior
elevación gigantesca de las rocas, a finales de la Era Terciaria.
Pero es que además, este primitivo mar
abierto, el mar de Tethys, se fue estrechando hasta que hace unos l5
millones de años fuera ya un mar casi cerrado. Era el esbozo
del actual Mediterrráneo. Cuentan los geólogos, que hace
unos 6 millones de años, el primitivo estrecho de Gibraltar se
cerró. Esto, y la concurrencia de otros cambios climáticos,
provocaron que el primitivo Mediterráneo se secara, dejando cientos
de metros de sal en su fondo, quedando posteriormente cubierta por material
sedimentario.

Hace unos 60 millones de años
|

Hace unos 5 millones de años el Mediterraneo se cerró
("Historia de la Tierra". Ed.Planeta y Janés) |
Esto ocurrió en varias ocasiones en
el devenir de los tiempos. Afirman que durante casi un millón
de años, el fondo de este antiguo mar fue una cuenca desértica
y salina, dos kilómetros mas honda que las mesetas que la rodeaban.
Cuando el estrecho de Gibraltar se volvió a abrir y el nivel
del Atlántico subió, el Mediterráneo tardó
varios siglos en volverse a llenar. Durante esa época se formó
en el estrecho de Gibraltar, según palabras de un afamado científico,
la más espectacular de las cataratas con unos 2.000 metros
de desnivel al precipitarse las aguas del Atlántico en esa
inmensa y profunda cuenca salina. Vea otra teoría publicada en la prestigiosa revista Nature sobre el origen de este mar
INDICE
SIGUIENTE
:Estudio de los fondos de nuestra zona marítima