TECNICAS DE PESCA Incluiré aqui, además de la pesca profesional, artículos que hablan de técnicas de pesca deportiva aplicadas a diferentes especies, y además, algunos artículos publicados sobre temas interesantes o relacionados con el modo de pescar. Poco a poco iré ampliando esta página a la que considero de interés para el aficionado. Pesca profesional en Torrevieja. Si la pesca deportiva tiene hoy día una gran importancia en Torrevieja, la pesca comercial ha tenido, junto con las actividades de una gran flota velera salinera, un pasado realmente notable en nuestra ciudad. Creo que puede ser interesante, incluso para el pescador deportivo, conocer la evolución de la pesca profesional y los “artes” que ésta que utiliza en nuestra zona.
Barcos de pesca junto al muelle del Turbio a comienzos del siglo XX. Foto Darblade. Archivo F. Sala ......Es difícil resumir en pocas palabras los avatares históricos y la rica tradición de la pesca profesional en Torrevieja. Unas cuantas cifras y el gráfico que presento pueden dar una idea de la relevancia que tuvo entre nosotros, hasta hace pocos años, la pesca comercial. Según un excelente trabajo de investigación de la torrevejense Amparo Moreno Viudes, en los primeros 30 años del siglo XX se habían inscrito 151 barcos de pesca a remo y vela, parte de los cuales se empezaron a motorizar a partir del año 1927. CAPTURAS EN TONELADAS DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA
PROVINCIA DE ALICANTE
La incorporación de mayor caballaje de los motores de los barcos, los modernos medios de localización y extracción de peces, la presencia en nuestro puerto de barcos pesqueros procedentes de otras bases, los arrastres ilegales, la actividad de la flota comunitaria de cerco y de deriva, la presencia de pesqueros “piratas” con bandera de conveniencia, junto con otros factores como contaminación etc. han sido la causa del progresivo deterioro de los caladeros con el consiguiente descenso de las capturas. La Cofradía de Pescadores
de Torrevieja cuenta actualmente con una flota de 4 barcos de cerco dedicada
sobretodo a la captura de sardina y boquerón en los que faenan
28 pescadores, aunque desde su dársena salen otros muchos barcos
con arte de traíña procedentes de otros puertos . La flota
de arrastre la componían en el año 2004, 2 grandes barcos
y hay otros 7 dedicados a artes menores : trasmalles, palangres etc.
Según el Patrón mayor el número de embarcaciones
adscritas a Torrevieja han quedado reducidas a la mitad a partir del año
1997. Actualmente, pues, la flota pesquera de Torrevieja se compone de
13 barcos que dan trabajo a 52 pescadores.
Según estos últimos datos de la Conselleria, las capturas en este último año se han incrementado algo, pese a lo cual, dado el aumento del precio del gasóleo y de los demás gastos de explotación, ha determinado una disminución del rendimiento económico de los pescadores de bajura, que sigue ocasionando la continua disminución de barcos y tripulaciones. CLASES DE PESCA SEGUN ARTES. De cerco
Se practica localizando primero el pescado con la sonda o sonar, concentrándolo con la potente luz de las mamparras y cercándolo a continuación con la red.Esta tiene una relinga de corchos en su parte superior y plomos en su inferior, donde hay una serie de grandes anillas por las que pasa un cabo para cerrar la red por debajo. Una buena pesca del “Joven Francisco” cuyo armador era Francisco Juárez, ex Patrón Mayor de la Cofradía de pescadores de Torrevieja. Gracias a él se introdujo
un periodo de veda anual para tratar de regenerar los caladeros, consiguiéndolo
solo en parte dado el deplorable estado de los mismos Pesca de arrastre
Se practicaba antaño en
Torrevieja a vela con los llamados “parejones”. Hoy tiene
poca relevancia en Torrevieja. Los potentes motores, el uso del sonar,
las redes de nylon mas fuertes y elásticas que permiten incluso
la pesca en zonas pedregosas y de cascajo y el arrastre en zonas prohibidas
de menos de 50 m. de sonda, han causado estragos en la población
de peces y en el hábitat donde se reproducen. Palangre de fondo Se utiliza de ordinario en fondos rocosos. Se compone de una línea madre y brazoladas con cientos de anzuelos, distribuidos en cestos de unos 70, cuyo tamaño depende de la especie a la que se dedica. Se ceba en nuestra área con trozos de alacha. Hoy día ante la escasez de pesca en zonas antes ricas en peces, como carrilón, piedras de fuera etc, grandes barcos- incluso de otras nacionalidades- calan palangres de fondo para la pesca del sable, besugo y congrios en caladeros situados de 25 a 40 millas de la costa, (“planazo”, seco o el llamado “patíbulo”) Palangre flotante o de deriva
El palangre de superficie se compone de una línea madre de miles de metros con cientos de brazoladas provistas de grandes anzuelos que se ceban con alachas o caballas. La línea y anzuelos quedan a muchos metros por debajo de la superficie con la ayuda de plomos. Las boyas llevan reflectágenos de radar elevados, para su ulterior localización. Todo el aparejo va a la deriva. Se dedica a la pesca del atún, pez espada y marrajos o tintoreras. Los palangres que calaban los japoneses para los atunes, hace unos años, tenían miles de anzuelos y decenas de kilómetros
Atún de 180 kg y pez espada de 90, (Año 1996) capturados con palangre flotante a pocas millas de Torrevieja. Trasmallo. En Torrevieja hay 10 embarcaciones menores dedicadas en su mayor parte a la pesca con este arte.
El trasmallo se compone de: relinga superior de corchos, inferior de plomos y 3 mallas de red de hilo fino siendo la dos externas de malla ancha y la interna, que es mas pequeña de luz, queda flácida entre las dos, enredándose el pescado entre ellas. Este arte se cala sobre fondos arenosos o de cascajo. A la derecha desenmallando y estriando el pescado en la dársena del puerto. Texto y fotos A. Javaloy.Esquemas: Publicaciones Excma. Diputación de Almería y del Consejo Superior I. Científicas Visitad técnicas de pesca deportiva según especies:
LA DORADA EL PAGEL EL CALAMAR LA CHOA SERIOLAS Y PALOMETONES LOS SARGOS LA
LLAMPUGA EL CONGRIO EL
GALAN O RAOR LA
LUBINA EL
PEZ ESPADA EL ATUN GIGANTE MITOS EN LA PESCA DEL ATUN TENTANDO AL ATÚN LUCHA EPICA PESCA DE ALTURA EN SOLITARIO PESQUERAS INOLVIDABLES 2 PESCANDO SOBRE EL VILLE DE VERDUN. 3 EL MERO |