EDAD
DE LOS PECES
Esta
parte comprende un estudio hecho por el autor, a lo largo de 10 años,
sobre la edad de los peces que ha ido capturando, basándose para
el cálculo de la misma sobre todo en el estudio de los anillos
de crecimiento de las vertebras.
A
la izquierda, vertebra del atún que hay a la derecha. Tenía
142 kilos y una edad aproximada, según se puede ver en los anillos
de crecimiento, de 9 a 10 años, contando el núcleo central
como un año.
Crecimiento
....Una
de las características mas notables, con respecto al desarrollo
de los peces, es que tienen “un crecimiento indeterminado”.
Esto quiere decir, que así como el resto de los vertebrados, (menos
la ballena, también con crecimiento indeterminado), tienen un desarrollo
limitado y solamente crecen en periodos de su vida muy concretos, los
peces están creciendo desde que nacen hasta que mueren.
En los peces, aunque hay también periodos
en los que crecen más rápidamente (por ejemplo desde el
estado larvario hasta alcanzar su madurez), seguirán creciendo
aunque mucho más lentamente, hasta su muerte. La velocidad de crecimiento,
como veremos mas adelante, varía también con la época
del año, la disponibilidad alimenticia, temperatura, hábitat
etc. Así por ejemplo: en su medio natural la dorada al año
pesa unos 70 gramos y a los dos años unos 200, pesando a los 3
años unos 400 gramos, peso que alcanzan en piscifactoría
a los 24 meses. El congrio en su medio natural engorda aproximadamente
un kilo al año. En cambio se ha observado en acuarios y con gran
disponibilidad alimenticia engordaban nada menos que 40 kilos en 5 años.
La rapidez de crecimiento de cada especie
es muy diferente. Así observaremos, que en 7 años un atún
alcanza los 80 o 90 kilos y 1,60 de talla y un pagel tan sólo pesará
un kilo y medirá 40 cm. cuando cumpla esa edad.
¿A que edad muere un pez en condiciones
normales? ¿Como averiguar la edad de un pez en un momento determinado?
La muerte de un pez sucede por muchas
causas, contaminación, falta de alimento, enfermedades víricas,
parasitarias, etc. y sobre todos por predación humana y natural.
Se sabe que es muy variable la edad que pueden alcanzar. Por ejemplo,
es un hecho conocido que los chanquetes viven un año, dos los gobios
o zorros, los boquerones 7 años y las sardinas unos 11. Se dice
que los esturiones, que son los peces más longevos, alcanzarían
hasta los 100 años de edad.
Con relación a las especies con las que se encuentra el pescador
deportivo (sargos, doradas, pageles etc.) según observación
personal sobre tamaños máximos, su edad límite estaría
de ordinario entre los 10 a 15 años, aunque hay especies como congrios,
chernas o meros que alcanzarían incluso los 50 años.
¿Que tamaño máximo puede
alcanzar?
Con respecto al tamaño que pueden
alcanzar en condiciones naturales, depende de su supervivencia y ésta
de todos los factores antes señalados. Por ello los distintos autores
hablan de tallas máximas distintas a veces para una misma especie.
Desde luego, sin soportar una sobre-explotación pesquera ni una
predación natural excesiva y contando además con abundancia
de alimento, alcanzan a veces un tamaño asombroso. Así por
ejemplo, el atún se estima que puede alcanzar de ordinario una
vida de 18 a 20 años, durante los cuales adquiere un peso de 400
a 500 kilos y una talla de casi 3 metros. El atún mas grande capturado
con caña y carrete tenía 679 kg. y fue pescado en 1979 en
Canadá.
¿Como averiguar la edad de un pez
en un momento determinado?
Si
examinamos cuidadosamente con lupa una escama o una vértebra de
uno de ellos, veremos una serie de anillos concéntricos semejantes
a los hallados en los árboles. Son los anillos de crecimiento.
Como se ve claramente en las fotos, comprobaremos que hay unos anillos
mas finos y un poco mas oscuros y otros mas anchos y claros. Los finos
corresponden a épocas de crecimiento más lento y los más
anchos a épocas como la primavera y verano con más horas
de luz y disponibilidad alimenticia. Así pues por cada par de anillos
hay que computar un año de vida, y para el cálculo completo
hay que añadir de ordinario un año más por el núcleo
no anillado de la vértebra, que corresponde a la primera fase de
su desarrollo
Escama
ctenoidea de un pez de esqueleto óseo. Macroscópicamente
se aprecian con cierta dificultad los anillos de crecimiento
|
Vertebra
( al microscopio) de un congrio de 14 kilos y unos diez años
de edad |
Osteolitos.
En ellos se estudia con más precision la edad de los peces
|
Este estudio aunque se puede hacer sobre escamas y otolitos
(huesos del oído situados en la base del cráneo), es mucho
más práctico para el profano el realizarlo sobre vértebras
o mejor sobre éstas y escamas para ver así si hay concordancia.
De hecho los científicos, por ser un procedimiente mas exacto),
calculan siempre la edad de los peces sobre cortes con microtomo de los
anillos de crecimiento de los otolitos, siendo capaces mediante estudio
microscópico de apreciar iincluso el incremento diario.
Los datos que ofrezco a continuación
han sido obtenidos sobre capturas propias o de amigos y han sido contrastados
en varias ocasiones con la misma especie y tamaño. Incluso en algunas
ocasiones, y para mayor precisión en el cálculo de la edad,
las vértebras de los peces han sido observadas al microscopio.
Pese a ello, puede haber algún error de apreciación, entre
otras causas por que, como podréis observar si sentís la
curiosidad de averiguar la edad de vuestras capturas, hay una serie de
anillos muy finos en las vértebras que son debidos a las aposiciones
continuas de material óseo a lo largo de todo el año.
Ver EDAD I
INDICE
|