Especies capturadas al curricán costero. Señuelos y cebos En Torrevieja hay una gran tradición de la pesca al currican costero, practicado de antaño en botes a vela latina y a remo. Posteriormente lo hicimos en pequeñas embarcaciones provistas de los primeros motores fuera de borda que llegaron a Torrevieja por los años 50. Posteriormente en los años 70, con la creación de Club y Nautico de Torrevieja se potenciaron todos los deportes náuticos, entre otros, esta modalidad deportiva. Empezaron entonces a utilizarse barcos de motor central, primero de madera, de ordinario procedentes de la lista 3ª, y luego los actuales de fibra. Actualmente el curricán costero ha perdido cierta relevancia entre nosotros, siendo desplazado poco a poco por el currican de altura. De
ordinario pescamos con 3 cañas. Para la pesca en superficie (para
bonitos, llampugas etc), las laterales son las mismas que empleamos
en la pesca al volantin :largas finas y sensibles para hacer mas divertido
el lance. Van lastradas con un plomo en huso de unos 100 gr. La longitud
total de estos curricanes es de 8 brazas hasta el plomo y otras 11 hasta
el señuelo o señuelos. La caña central es algo
mas potente (de 20 libras). Esta pesca mas corto, a unos 15 metros en
total del barco y va lastrada con unos 200 gramos. Nuestro señuelo
preferido es una rapala RH de 12 cm Especies de currican costero mas frecuentes A la izda oblada o doblada. A la derecha palomina. La primera abunda sobre fondos con praderas de posidonias. Entran bien a plumas y cucharillas pequeñas.
Señuelos mas empleados en el curricán costeros
Palometón
conseguido frente a Punta Prima al curricán de fondo ATRAS CURRI DE ALTURA |